Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Tuaulamedia
  • Universidad del Tolima
  • Plataforma Academusoft
  • Correo Institucional
  • Buscar Cursos
  • English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Saltar a contenido principal

Semestre III

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. PRESENCIAL
  4. Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura
  5. Arquitectura
  6. Semestre III
INFORMÁTICA BÁSICA
HENRY PULIDO CABRERA

INFORMÁTICA BÁSICA

Inglés 2 G-02
OMAR GAITAN LUNA

Inglés 2 G-02

Expresión III-G2
JORGE LUIS CRUZ VERA

Expresión III-G2

CONSTRUCCIÓN II G1
DILEY VANESSA BARRERO OLAYA

CONSTRUCCIÓN II G1

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 3 G1 - G3
ISIS DALET MEDINA BELLO

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 3 G1 - G3

Desarrollar procesos creativos enfocados a la solución de problemas propios del quehacer Arquitectónico.


Constitución Política
ZULLY JEANETH MORENO OSPINA

Constitución Política

ESTRUCTURAS 2 G3
Neil Harold Leal Pava

ESTRUCTURAS 2 G3

Inglés II  G2
BETHY MARITZA DIAZ GALINDO

Inglés II G2

Inglés 3 ARQUITECTURA
JUAN JOSE BARRAGAN CRUZ

Inglés 3 ARQUITECTURA

Taller de Arquitectura III G2
VALENTINA DUQUE MUÑOZ

Taller de Arquitectura III G2


El propósito del taller esta enfocado a la resolución del concepto de habitar, donde se puede centralizar en opciones diversas como la vivienda unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar y seriada, entre muchas otras que permitan al estudiante entender diversos modos de resolver el problema domestico entendiendo las transformaciones y características de las estructuras de sus usuarios, esto en función de las nuevas formas de habitabilidad.
La realidad contextual se realiza través de un estudio básico del Territorio logrando la comprobación de las realidades urbanas, sus características, para la eficiente implantación de la vivienda. 


 


DIBUJO COMPUTARIZADO II G2
JUAN PABLO VILLANUEVA PEREZ

DIBUJO COMPUTARIZADO II G2

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III G2
Patricia Eugenia Padilla Luna

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III G2

La teoría de la arquitectura es la reflexión sobre el acto de hacer arquitectura, con todas sus implicaciones y en todos los tiempos.

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III G1
DIMITRY WLADIMIRY ZAWADZKY ZAPATA

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III G1

La asignatura de TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III, reflexiona sobre las implicaciones teóricas relacionadas con el Hábitat Doméstico.  Centra la atención en los conceptos de hábitat - habitar - hábito y sus implicaciones en la definición espacial, psicológica, social y cultural de la vivienda en contextos históricos y teóricos diversos.

TALLER III  G1
DIMITRY WLADIMIRY ZAWADZKY ZAPATA

TALLER III G1

En el TALLER III, se realiza la primera aproximación al diseño del hábitat doméstico a partir de reflexiones en torno a los conceptos de VIVIENDA - CASA y HOGAR.  


En  la solución del diseño arquitectónico de la vivienda se hace fundamental comprender los diferentes modos de habitar, sus complejidades, las relaciones de éstos con el espacio de la vivienda y la relación del contexto físico, espacial y social en el que se desarrolla.   La composición arquitectónica se enriquece y complejiza al involucrar aspectos ambientales, funcionales y tectónicos dentro de la exploración de la forma.

Expresion III  G 1
JUAN MIGUEL AVILA  GIL

Expresion III G 1

Este curso pretende desarrollar en el estudiante la habilidad mental y espacial en la generación de proyectos arquitectónicos de manera DIGITAL con aplicaciones CAD, donde obtengan el conocimiento y la destreza de presentar proyectos arquitectónicos y planos de manera técnica.

Saltar Categorías
Categorías
  • PRESENCIAL
  • Seminario permanente de docencia universitaria con énfasis en mediaciones tecnológicas
  • Seminario en formulación y evaluación de resultados de aprendizaje
  • Seminario Diseño Y Producción De Materiales Formativos Con Estrategias Didácticas Apoyadas Con TIC
  • Desarrollo Componente Práctico
  • Semestre II
  • FÍSICA
  • Administrativos
  • PRUEBAS
Todos los cursos ...

Mantente en contacto

  • www.ut.edu.co
  • virtual@ut.edu.co
Resumen de conservación de datos