CÁTEDRA TOLIMA G 04
ROMULO HERNANDO GUEVARA MORENO

CÁTEDRA TOLIMA G 04

COMUNICACIONES CURSO ELECTIVA 

CATEDRA TOLIMA

Aquí se colocarán las últimas indicaciones dadas en el curso en la última clase. 

Ibagué, 28 de marzo de 2025

 

Atento saludo, estudiantes curso

Electiva Cátedra Tolima

Para la sesión del lunes 31 de este mes y año deben de ya haber leído y analizado lo relacionado a la unidad 2, “Módulo Biofísico: más allá de la biodiversidad”

De las páginas; 12 – 20

Sobre la reivindicación de la geografía

La descripción del problema

Análisis de la figura 2: Estructura conceptual en la interpretación del medio geográfico

Actividad 1:  Aspectos generales del medio geográfico del Tolima

Deben observar y analizar los videos documentales sobre el Tolima geográfico, hecho por Cortolima.

Documental 1: Biodiversidad del Tolima, flora y fauna. 9 min 58 seg. Recuperado:

Documental 2: Nuestra tierra – Tolima / 7 min 27 seg.

Recuperado de:

 

Actividad 2: El medio natural. El relieve y modelados.  

Documento Atlas del Tolima de Cortolima, recuperado en:

https://cortolima.gov.co/sites/default/files/atlas/#p=1

Deben de ingresar a las páginas 18 a la 21 y de estas identificar la división administrativa del Tolima. Documento atlas de Cortolima. Recuperado en:

Actividad 3: Clasificación climática o ecológica de Holdridge.

Retomando el mismo documento de base anterior, el Atlas Tolima, de Cortolima, revisar y analizar la clasificación climática o ecológica de Holdridge, de las páginas 32 – 37.

Actividad 4: geología del Tolima

Ingresar al sistema de datos del “Servicio Geológico Colombiano” (Museo Geológico Nacional “José Royo Gómez”),

 

sección materiales educativos a través del enlace; https://www2.sgc.gov.co/museo-geologico/recursos-educativos/Paginas/materiales-educativos.aspx

Haga click en el recuadro e ingrese al menú.

Observar video, “Placas tectónicas”

De las presentaciones interactivas;  ¿Sabías que Colombia fue tierra de gigantes vertebrados y temibles monstruos marinos?

Deben observar e interactuar en este sitio los tiempos y los fósiles en Colombia.

Escribir que analizan de los dos documentos de la actividad 4 sobre geología.

 

Actividad 5: La hidrografía

Cuencas hidrográficas, págs. 122 – 131 / Analizar y escribir sobre el comportamiento desde las cuencas.

Documento soporte el Atlas del Tolima de Cortolima

https://cortolima.gov.co/sites/default/files/atlas/#p=1

 

 Actividad 6: suelos.

De las páginas 76 a la 87

Retomar el Atlas Tolima de Cortolima, en las páginas indicadas y hacer el respectivo análisis escrito.

 

El lunes 31 de este mes deben de llevar las 3 primeras actividades y el lunes siguiente las actividades de las 4 a la 6. Individual.

 


Otras comunicaciones del proceso formativo. 









 Ibagué, 28 de marzo de 2025

 


Atento saludo, estudiantes curso

Electiva Cátedra Tolima

Para la sesión del lunes 31 de este mes y año deben de ya haber leído y analizado lo relacionado a la unidad 2, “Módulo Biofísico: más allá de la biodiversidad”

De las páginas; 12 – 20

Sobre la reivindicación de la geografía

La descripción del problema

Análisis de la figura 2: Estructura conceptual en la interpretación del medio geográfico

Actividad 1:  Aspectos generales del medio geográfico del Tolima

Deben observar y analizar los videos documentales sobre el Tolima geográfico, hecho por Cortolima.

Documental 1: Biodiversidad del Tolima, flora y fauna. 9 min 58 seg. Recuperado:

Documental 2: Nuestra tierra – Tolima / 7 min 27 seg.

Recuperado de:

 

Actividad 2: El medio natural. El relieve y modelados.  

Documento Atlas del Tolima de Cortolima, recuperado en:

https://cortolima.gov.co/sites/default/files/atlas/#p=1

Deben de ingresar a las páginas 18 a la 21 y de estas identificar la división administrativa del Tolima. Documento atlas de Cortolima. Recuperado en:

Actividad 3: Clasificación climática o ecológica de Holdridge.

Retomando el mismo documento de base anterior, el Atlas Tolima, de Cortolima, revisar y analizar la clasificación climática o ecológica de Holdridge, de las páginas 32 – 37.

Actividad 4: geología del Tolima

Ingresar al sistema de datos del “Servicio Geológico Colombiano” (Museo Geológico Nacional “José Royo Gómez”),

 

sección materiales educativos a través del enlace; https://www2.sgc.gov.co/museo-geologico/recursos-educativos/Paginas/materiales-educativos.aspx

Haga click en el recuadro e ingrese al menú.

Observar video, “Placas tectónicas”

De las presentaciones interactivas;  ¿Sabías que Colombia fue tierra de gigantes vertebrados y temibles monstruos marinos?

Deben observar e interactuar en este sitio los tiempos y los fósiles en Colombia.

Escribir que analizan de los dos documentos de la actividad 4 sobre geología.

 

Actividad 5: La hidrografía

Cuencas hidrográficas, págs. 122 – 131 / Analizar y escribir sobre el comportamiento desde las cuencas.

Documento soporte el Atlas del Tolima de Cortolima

https://cortolima.gov.co/sites/default/files/atlas/#p=1

 

 

Actividad 6: suelos.

De las páginas 76 a la 87

Retomar el Atlas Tolima de Cortolima, en las páginas indicadas y hacer el respectivo análisis escrito.

 

El lunes 31 de este mes deben de llevar las 3 primeras actividades y el lunes siguiente las actividades de las 4 a la 6. Individual.





Anteriores mensajes para que se ubiquen de las dinámicas de este curso. 


Ibagué, 03 de marzo de 2025


Saludo, estudiantes adscritos al curso electiva de Cátedra Tolima.

Es grato que podamos trabajar a lo largo de este semestre y con este aprendamos a vincular lo visto en este curso, con los fundamentos referenciales, los análisis al contexto del Tolima, primero y posterior a nivel nacional y de ser requerido con el contexto internacional.

Se tendrá una práctica de campo y en esta  ocasión correspondió a los territorios del sur oriente y sur del Tolima, quiere decir las provincias, provincia centro, sur-oriente y sur. Las fechas son; mayo 9-10 y 11 de 2025. 

En este periodo seremos participantes del día del Tolima (12 de abril), al menos produto de gestión de este curso.

Y seguramente tendremos en horario de clase a un breve recorrido por una parte de la ciudad.

Nos vemos. 


Rómulo Guevara