Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Tuaulamedia
  • Universidad del Tolima
  • Plataforma Academusoft
  • Correo Institucional
  • Buscar Cursos
  • English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Saltar a contenido principal

Programa de Medicina

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. PRESENCIAL
  4. Facultad Ciencias de la Salud
  5. Programa de Medicina
Expandir todo

Semestre I

Semestre II

Semestre III

Semestre IV

Semestre V

Semestre VI

Semestre VII

Semestre VIII

Semestre IX

Semestre X

ELECTIVAS

NIVEL INTRODUCTORIO

 Informática Básica G-01
EDGAR ANTONIO CORTES LOPEZ

Informática Básica G-01

Nivel Introductorio 2: Bioestadística
SANDRA YOLIMA CARO SOLER

Nivel Introductorio 2: Bioestadística

Bioestadistica - Nivel  introductorio I
SANDRA YOLIMA CARO SOLER

Bioestadistica - Nivel introductorio I

Inglés III
Ángela Inés Galindo Pinto

Inglés III

Semillero de Investigación en Dolor- ALGEA
KAREN JAISURE CORREA TELLO

Semillero de Investigación en Dolor- ALGEA

 Semillero de investigación - SEMILC
MADELEINE CECILIA OLIVELLA  FERNANDEZ

Semillero de investigación - SEMILC

Medicina Basada en La Evidencia
HECTOR AUGUSTO OSPINA ANGARITA

Medicina Basada en La Evidencia

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ORGANICOS G3
Alfonso Cuartas Ochoa

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ORGANICOS G3

GRUPO 3

ALFONSO CUARTAS OCHOA

MEDICINA U. NACIONAL

INTRODUCCIÓN:  Las bases anatómicas, dentro del aprendizaje de las ciencias médicas, son fundamentales para adquirir las destrezas y capacidades que se requieren en el proceso, sin el cual, no se puede avanzar en el conocimiento. 

JUSTIFICACIÓN: El estudiante de medicina y carreras afines, debe dimensionar la dinámica que establece la anatomía, como ciencia, basada en las directrices establecidas como modelo convencional de sus estructuras en un lenguaje universal.

OBJETIVO: Dar a conocer al estudiante del curso, las bases para el manejo de las estructuras anatómicas, desde una posición convencional, establecida desde un contexto histórico. 

COMPETENCIAS: El estudiante de medicina, al finalizar el curso, tendrá la capacidad de dimensionar integralmente la figura humana, desde una posición anatómica convencional, conociendo las áreas, cavidades anatómicas, desde los planos y ejes del cuerpo, fundamentales para la aplicación integral del proceso de aprendizaje y aplicabilidad práctica. 

CONTENIDO:  TEMA 1: Reseña histórica de la anatomía.

                           TEMA 2: Clasificación de la anatomía

                            TEMA 3: Posición anatómica, planos y ejes del cuerpo

                             TEMA 4: División del cuerpo humano y su regionalización.

                             TEMA 5: Cavidades del cuerpo humano y su relación con las regiones.

ACTIVIDADES:  Se llevarán a cabo a través de clase magistral y prácticas en el anfiteatro. Se realizaran dos evaluaciones escritas y una oral con los modelos anatómicos.



INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ORGANICOS G2
Alfonso Cuartas Ochoa

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ORGANICOS G2

GRUPO 2 

ALFONSO CUARTAS OCHOA

MEDICINA U, NACIONAL

INTRODUCCIÓN:  Las bases anatómicas, dentro del aprendizaje de las ciencias médicas, son fundamentales para adquirir las destrezas y capacidades que se requieren en el proceso, sin el cual, no se puede avanzar en el conocimiento. 

JUSTIFICACIÓN: El estudiante de medicina y carreras afines, debe dimensionar la dinámica que establece la anatomía, como ciencia, basada en las directrices establecidas como modelo convencional de sus estructuras en un lenguaje universal.

OBJETIVO: Dar a conocer al estudiante del curso, las bases para el manejo de las estructuras anatómicas, desde una posición convencional, establecida desde un contexto histórico. 

COMPETENCIAS: El estudiante de medicina, al finalizar el curso, tendrá la capacidad de dimensionar integralmente la figura humana, desde una posición anatómica convencional, conociendo las áreas, cavidades anatómicas, desde los planos y ejes del cuerpo, fundamentales para la aplicación integral del proceso de aprendizaje y aplicabilidad práctica. 

CONTENIDO:  TEMA 1: Reseña histórica de la anatomía.

                           TEMA 2: Clasificación de la anatomía

                            TEMA 3: Posición anatómica, planos y ejes del cuerpo

                             TEMA 4: División del cuerpo humano y su regionalización.

                             TEMA 5: Cavidades del cuerpo humano y su relación con las regiones.

ACTIVIDADES:  Se llevarán a cabo a través de clase magistral y prácticas en el anfiteatro. Se realizaran dos evaluaciones escritas y una oral con los modelos anatómicos.



Sistemas de Información
EVER TIQUE GIRON

Sistemas de Información

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ORGANICOS
Alfonso Cuartas Ochoa

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ORGANICOS

GRUPO 1

ALFONSO CUARTAS OCHOA

MEDICINA U. NACIONAL

INTRODUCCION:  Las bases anatómicas, dentro del aprendizaje de las ciencias médicas, son fundamentales para adquirir las destrezas y capacidades que se requieren en el proceso, sin el cual, no se puede avanzar en el conocimiento. 

JUSTIFICACION: El estudiante de medicina y carreras afines, debe dimensionar la dinámica que establece la anatomía, como ciencia, basada en las directrices establecidas como modelo convencional de sus estructuras en un lenguaje universal.

OBJETIVO: Dar a conocer al estudiante del curso, las bases para el manejo de las estructuras anatómicas, desde una posición convencional, establecida desde un contexto histórico. 

COMPETENCIAS: El estudiante de medicina, al finalizar el curso, tendrá la capacidad de dimensionar integralmente la figura humana, desde una posición anatómica convencional, conociendo las áreas, cavidades anatómicas, desde los planos y ejes del cuerpo, fundamentales para la aplicación integral del proceso de aprendizaje y aplicabilidad práctica. 

CONTENIDO:  TEMA 1: Reseña histórica de la anatomía.

                           TEMA 2: Clasificación de la anatomía

                            TEMA 3: Posición anatómica, planos y ejes del cuerpo

                             TEMA 4: División del cuerpo humano y su regionalización.

                             TEMA 5: Cavidades del cuerpo humano y su relación con las regiones.

ACTIVIDADES:  Se llevarán a cabo a través de clase magistral y prácticas en el anfiteatro. Se realizaran dos evaluaciones escritas y una oral con los modelos anatómicos. 

SISTEMAS ORGÁNICOS III: Módulo de Inmunología
ARNOLDO  BARBOSA RAMIREZ

SISTEMAS ORGÁNICOS III: Módulo de Inmunología

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA: Hector Ospina
HECTOR AUGUSTO OSPINA ANGARITA

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA: Hector Ospina

SISTEMAS ORGANICOS III: NORBEY IBAÑEZ
NORBEY DARIO IBANEZ  ROBAYO

SISTEMAS ORGANICOS III: NORBEY IBAÑEZ

SISTEMAS ORGANICOS III: MARCO AVILA
MARCO FIDEL AVILA RODRIGUEZ

SISTEMAS ORGANICOS III: MARCO AVILA

SISTEMAS ORGANICOS III:  MABEL BOHORQUEZ
Mabel Elena Bohórquez Lozano

SISTEMAS ORGANICOS III: MABEL BOHORQUEZ

El curso de fisiopatología de sistemas 3, abarca los problemas relevantes epidemiológicamente, los diferentes sistemas orgánicos desde la etiopatogenia hasta los cambios fisiopatológicos en los sistemas orgánicos.

Se aborda en contenidos teóricos y prácticos, con la metodología de aprendizaje basado en problemas y vista macroscópicas de las patologías más frecuentes abordadas por los médicos generales. 

Fundamentos de Ciencias básicas Médicas-Módulo Bioquímica
Daniel Eduardo Mendez Castro

Fundamentos de Ciencias básicas Médicas-Módulo Bioquímica

Nivel introductorio de Medicina G3
Jessica Paola Alcazar Arzuza

Nivel introductorio de Medicina G3

Nivel introductorio de Medicina G2
Jessica Paola Alcazar Arzuza

Nivel introductorio de Medicina G2

Introductorio de Medicina G3
Lucía Marin Parra

Introductorio de Medicina G3

Ver más
Saltar Categorías
Categorías
  • PRESENCIAL
  • Seminario permanente de docencia universitaria con énfasis en mediaciones tecnológicas
  • Seminario en formulación y evaluación de resultados de aprendizaje
  • Seminario Diseño Y Producción De Materiales Formativos Con Estrategias Didácticas Apoyadas Con TIC
  • Desarrollo Componente Práctico
  • Semestre II
  • FÍSICA
  • Administrativos
  • PRUEBAS
Todos los cursos ...

Mantente en contacto

  • www.ut.edu.co
  • virtual@ut.edu.co
Resumen de conservación de datos