Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Tuaulamedia
  • Universidad del Tolima
  • Plataforma Academusoft
  • Correo Institucional
  • Buscar Cursos
  • English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Saltar al contenido principal

Medicina Veterinaria y Zootecnia

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. PRESENCIAL
  4. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  5. Medicina Veterinaria y Zootecnia
Expandir todo

Semestre I

Semestre II

Semestre III

Semestre IV

Semestre V

Semestre VI

Semestre VII

Semestre VIII

Semestre IX

Semestre X

Juzgamiento Animal, Electiva  G  1
INDIRA ISIS GARCIA QUINTERO

Juzgamiento Animal, Electiva G 1

Electiva: Informática G2
GILBERTO EMIGDIO CASTIBLANCO JIMENEZ

Electiva: Informática G2

Electiva: Informática  G1
GILBERTO EMIGDIO CASTIBLANCO JIMENEZ

Electiva: Informática G1

Electiva: Medicina Veterinaria Alternativa
MARIA DEL ROSARIO VARON CORONADO

Electiva: Medicina Veterinaria Alternativa

El mundo actual exige de manera creciente a nivel nacional e internacional “producciones limpias”, orgánicas sostenibles con el ambiente, en donde se incluyan estrategias para minimizar el cambio climático, con mejores estándares de calidad y manejo. Además con condiciones óptimas de bienestar animal en donde se minimicen los riesgos de las zoonosis. La práctica nos enseña que las medidas más acordes con la vida son aquellas que benefician la existencia en este planeta, logrando que permanezcan a través del tiempo y son estas las prácticas que hoy llamamos medicinas alternativas.

El plan del presente curso se enfoca en el conocimiento de los fundamentos básicos de cinco de los sistemas médicos alternativos (Radiestesia, Fitoterapia, Medicina Tradicional China, Homeopatía Veterinaria y Esencias Florales de Bach).

 Introducción


 La Medicina Veterinaria Alternativa es tan antigua como los animales, se ha observado que algunas especies de animales emplean para auto-curarse algunos medios naturales como es el caso de los Chimpancés que buscan hierbas naturales para purgarse en sus comportamientos innatos.

 La Medicina Veterinaria Alternativa posibilita que muchos pacientes superen sus problemas de salud, algunos dejan de ser excluidos y recuperan sus habilidades y auto confianza.

 Objetivo General


El profesional Médico Veterinario y Zootecnista graduado de la Universidad del Tolima, Identificará e implementará procesos de salud animal preventiva y curativa mediante Sistemas Médicos Holísticos, que permitan integrar los conocimientos propios de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, garantizando el bienestar animal y la bioseguridad en los diferentes espacios en donde viven los animales.

Objetivos Específicos


 1. Comprender los fundamentos teóricos de los Sistemas Médicos Holísticos (Radiestesia, Fitoterapia, Medicina tradicional China, Homeopatía y Esencias Florales) aplicados en la Medicina Veterinaria.

 2. Identificar algunos de los Sistemas Médicos Holísticos para complementar la terapéutica alopática en salud animal.

 3. Relacionar y diferenciar los sistemas médicos alternativos para su aplicación en la medicina veterinaria y tener en cuenta las que faciliten su uso en algunos sistemas de producción pecuaria para favorecer la seguridad y autonomía alimentaria en nuestro país.

 4. Brindar herramientas para la aplicación de cinco de los sistemas médicos alternativos en los procesos de salud de los animales.

 5. Motivar a los estudiantes para que se involucren en procesos de investigación, con la generación de interrogantes, hipótesis y juicios a priori, sobre el uso de terapéuticas holísticas en salud animal, que resuelvan patologías o dolencias, garanticen el bienestar animal y mejoren la producción pecuaria, conservando los sistemas naturales y proporcionando ambientes libres de riesgo para la salud del ser humano.

 Las actividades a realizar incluyen: Sistemas Médicos Alternativos: Generalidades de los sistemas médicos alternativos, Legislación en Colombia, Plan de gestión de residuos Hospitalarios y similares. Radiestesia: Definición, Historia, teorías de fundamentación, péndulo y desarrollos, ejercicios de entrenamiento. Fitoterapia: Conceptos generales, historia, metabolitos primarios, metabolitos secundarios y principios activos empleados en medicina veterinaria. Medicina tradicional China (MtCh): Historia, Teoría del Yin y Yang, los cinco elementos de la naturaleza, los zang y los fú, unidades energéticas funcionales, leyes de la MtCh y meridianos de acupuntura. Homeopatía: Vida y obra de Cristhian Samuel Hanhemann, leyes y principios, síntomas, métodos de repertorización, origen del medicamento homeopático: clasificación de los remedios y escalas. Esencias Florales del Dr. Bach: Clasificación, métodos de elaboración, los 12 curadores, los 7 ayudantes y los 19 nuevos remedios.

 El tiempo calculado para desarrollar el plan de estudios es el siguiente: Generalidades: semanas 1 y 2 Radiestesia: semanas 3 y 4, Fitoterapia: semanas 5, 6 y 7 Medicina tradicional China: semanas 8, 9 y 10 Homeopatía: semanas 11, 12 y 13 Esencias Florales de Bach: semanas 14, 15 y 16.

Electiva: Producción de Ovinos y Caprinos-G2
Jesus Hemberg Duarte Vargas

Electiva: Producción de Ovinos y Caprinos-G2

Electiva: Producción de Ovinos y Caprinos - G1
HEISSA IBETTE BERNAL RUIZ

Electiva: Producción de Ovinos y Caprinos - G1

Electiva: Semillero de investigación CERNUNNOS
CARLOS ALBERTO MARTINEZ CHAMORRO

Electiva: Semillero de investigación CERNUNNOS

Semillero de investigación LA MADREMONTE
CARLOS ALBERTO MARTINEZ CHAMORRO

Semillero de investigación LA MADREMONTE

Medicina de la conservación
CARLOS ALBERTO MARTINEZ CHAMORRO

Medicina de la conservación

El curso de MEDICINA DE LA CONSERVACIÓN propone corresponder con conocimientos suficientes y adecuados para que el estudiante adquiera habilidades teóricas y prácticas sobre la salud como un concepto unificador, haciendo énfasis en la conservación de especies sanas en ecosistemas sanos. El estudiante obtendrá elementos teóricos y prácticos suficientes para interactuar positiva, asertiva y éticamente con animales de vida libre (In Situ y Sorta Situ), comunidades humanas en usufructo de la naturaleza, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en temas de salud y conservación, salud pública y epidemiología basada en vectores de enfermedades emergentes, bioseguridad y medicina preventiva en campo, buscando que él mismo se proyecte y ahonde los conocimientos impartidos. Además, también obtendrá elementos importantes para gestionar y desarrollar proyectos de conservación de especies sanas en ecosistemas sanos, gestión comunitaria de recursos naturales, estrategias de conservación y además obtendrá conocimientos básicos de monitoreo de biodiversidad con métodos invasivos y no invasivos, además de saber interpretar adecuadamente los datos obtenidos en éstos muestreos. Dentro de lo técnico y lo práctico, el curso se justifica para que el estudiante sea un ente mediador entre las relaciones de la naturaleza y los humanos, procurando minimizar el impacto sanitario y ecológico de los agroecosistemas pecuarios en los ecosistemas naturales.

Electiva: Fauna Silvestre Regional
CARLOS ALBERTO MARTINEZ CHAMORRO

Electiva: Fauna Silvestre Regional

El curso de FAUNA SILVESTRE REGIONAL propone corresponder con conocimientos suficientes y adecuados para que el estudiante adquiera habilidades teóricas y prácticas sobre la salud y el bienestar de los animales de fauna silvestre regional, haciendo énfasis en los presentes en la biodiversidad colombiana. El estudiante obtendrá elementos teóricos y prácticos suficientes para interactuar positiva, asertiva y éticamente con animales de fauna silvestre en zoológicos, hogares de paso, centros de rehabilitación, consulta especializada y zoocría, buscando que él mismo se proyecte y ahonde los conocimientos impartidos. Además también obtendrá elementos importantes para gestionar y desarrollar proyectos de conservación de especies sanas en ecosistemas sanos.

Electiva: Sanidad de Ovinos y Caprinos
Helio Martins de Aquino Neto

Electiva: Sanidad de Ovinos y Caprinos

La producción de pequeños rumiantes es una actividad en pleno desarrollo en el departamento y en el país y para suplir la creciente demanda es necesaria la formación de profesionales capacitados para trabajar con caprinos y ovinos, ofreciendo así un acompañamiento técnico de mejor calidad para el productor e impulsando cada vez más el desarrollo de la cadena productiva. En muchas situaciones, debido a la formación que reciben en los programas de pregrado, la cual en el área de rumiantes el bovino es la especie de referencia en detrimento a los otros rumiantes, el profesional empieza a realizar una adaptación de conceptos los pequeños rumiantes. Dicha situación, genera insatisfacción por parte de los productores, que requieren un profesional experto en el área. Para que se pueda obtener éxito en la producción es fundamental un manejo sanitario adecuado de los animales, debido al gran impacto económico que las enfermedades pueden generar en los hatos, muchas veces con altas tasas de mortalidad. Aplicar correctamente los conceptos de Medicina de la Producción a los pequeños rumiantes es un punto clave en dicho proceso y requiere Médicos Veterinarios Zootecnistas que puedan hacer una evaluación integral del sistema de producción, desde el examen físico de animales enfermos, identificación de factores predisponentes, formulación de tratamientos, hasta las recomendaciones del punto de vista profiláctico.


Electiva: Sanidad de Terneros
Helio Martins de Aquino Neto

Electiva: Sanidad de Terneros

Como algunos de los propósitos del programa de MVZ de la Universidad del Tolima, están la formación de profesionales que garanticen la seguridad e inocuidad alimentaria, además de liderar acciones que propendan por la salud pública, la sanidad, la producción, el bienestar animal y la protección de los seres humanos contra enfermedades que transmiten los animales. La Medicina de la Producción de Rumiantes es parte fundamental de la formación del futuro egresado ya que el estudiante tendrá la oportunidad de afrontar casos clínicos reales y deberá desarrollar la capacidad de integrar los conocimientos previos de otras áreas, para que pueda hacer el diagnóstico y tratamiento adecuados al paciente, siempre llevando en consideración los factores ambientales, de manejo y económicos que puedan estar involucrados en cada situación individual. Dentro del enfoque de Medicina de la Producción, los terneros son parte fundamental, debido a que representan el futuro de la actividad, además de que son una de las categorías más susceptibles a enfermedades entre los animales de un hato bovino. Es de gran importancia que el futuro MVZ pueda desarrollar capacidades de identificar, tratar y principalmente prevenir problemas sanitarios en los terneros, a través de una evaluación integral de los factores que de alguna forma puedan afectarlos, garantizando así una mejor productividad del sistema.


Saltar Categorías
Categorías
  • PRESENCIAL
  • Seminario permanente de docencia universitaria con énfasis en mediaciones tecnológicas
  • Seminario en formulación y evaluación de resultados de aprendizaje
  • Seminario Diseño Y Producción De Materiales Formativos Con Estrategias Didácticas Apoyadas Con TIC
  • Desarrollo Componente Práctico
  • Semestre II
  • FÍSICA
  • Administrativos
  • PRUEBAS
Todos los cursos ...

Mantente en contacto

  • www.ut.edu.co
  • virtual@ut.edu.co
Resumen de conservación de datos